Trasvia Comillas Cantabria
El XIX Festival Folkomillas tendra lugar del 20 al 22 de Junio de 2025

El festival de música folk, celta y tradicional, Folkomillas, que organiza la Asociación Cultural L’Escanillu y que patrocina el Ayuntamiento de Comillas, se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio, en la campa del Palacio de Sobrellano y contará con un Mercado Medieval, juegos infantiles, teatro y diferentes expresiones artísticas.

Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

FOLKOMILLAS FESTIVAL es más que un festival de música, es un evento de tres días que además de los conciertos gratuitos contamos con un gran Mercau Meyeval con artesanos llegados desde todos los rincones, también contamos con un Palenque Infantil, una zona llena de aparatos de juegos y talleres para niños y niñas.

Pero sobre todo contamos con una gran compañía de animación.

LA NARIZ ROJA (Cantabria)

La Nariz Roja, compañía cántabra dedicada a la combinación del circo y la danza.

Desde 2011 estamos especializad@s en la animación de mercados medievales y eventos temáticos con diferentes espectáculos estáticos como pasacalles itinerantes y adaptaciones de época y ambientación de diferentes personajes y vestuarios, recorriendo desde entonces multitud de pueblos y ciudades por toda la península.

Una de sus ofertas con mayor acogida son los espectáculos estáticos de fuego y luz combinándolos con pirotecnia.

alt="Folkomillas
Trasvia

Programa del XIX Festival Folkomillas 2025

VIERNIS 20:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria>

6 RIALES (Asturies)

6 Riales, ye un grupu asturianu formáu por cuatro muyeres con llarga andadura nel mundu de la cultura y la música de la so tierra. Esti grupu entama en mayu de 2018 y n’actualidá ta formáu por Elena Granda, Alba Menéndez, Elisabeth Montequín y Natalia Vega, interpreta música tradicional asturiana, funde y enrieda con ella –con cantares y pieces pal baille-, toca dalgún cantar de fora d’Asturies y fai composiciones propies que reinventen la tradición ensin perder la so esencia.

Nos sos directos faen un espectáculu que tien como raigañu la voz acompañada de percusión. Pa ello 6 Riales usen instrumentos tradicionales comu la pandereta, la llata pimentón, les cuyares y demás cacía; y ferramienta que s’usaben pal baille o p’animar trabayos, etc. a los que se recurría pola falta d’instrumentos al usu.

L’oxetivu del so espectáculu y conciertos, ye dar a conocer esos “instrumentos” qu’enantes tamién s’utilizaben y que quedaron en desusu, amás de que la xente pueda esfrutar de la música asturiana d’una forma que malpenes ta vista.

VIERNIS 20:

MARIU TORRE (Cantabria)

Encargado de tocar el himno de Cantabria en el Izado del Lábaru.

Creó con su amigo multi-instrumentista Javi Colsa, el dúo Brez. Un dúo en el que, desde una base folk, se abrieron a otros estilos, explorando diferentes registros y sonoridades.

También realiza actuaciones en pareja de gaita y tambor con Javier Gómez, “Javichu”. Posteriormente en el año 2023 sacó el disco “el primeru”, de Uruna. Un proyecto en el que junto a Raúl Molleda, y ahora también, Javi “El Niñu”, se sumergen en la raíz de la música cántabra con la idea de llevar a los escenarios de hoy día la gracia de los cantares de nuestra tierra. En este año 2025 también saca tiempo para crear junto a Pedro Poo y Javi Polo la Banduca La Runfona, una banduca a la antigua que sirve de acompañamiento al baile y música popular.

VIERNIS 20:

BANDUCA TRASLARROZA (Cantabria)

La banduca Traslarroza nace en el año 2000, como fruto de la importante cultura tradicional de Cabezón de la Sal. Es una banduca que se ha nutrido desde sus inicios no solo de las tradiciones cántabras, sino también de la música de toda la cornisa cantábrica y celta, interpretándola, respetándola e integrándola con estilo propio.

En cualquier parte del mundo que estén, tocar al pie del escenario, en la calle o cerca de la barra de un bar, en definitiva estar en contacto con el público y la diversión, es el origen, el presente y el futuro de Traslarroza.

VIERNIS 20:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

ORQUESTUCA LA RUNFONA (Cantabria)

Orquestuca La Runfona reivindica lo popular y se inspira en las antiguas banducas de música que recorrían los pueblos de Cantabria en tiempos de la posguerra, haciendo olvidar la murria y pesadumbre de la época a través de la música y el acompañamiento del baile, tanto lo sueltu como a lo agarráu.

Con la gaita, curdión, saxo y batería como herramientas de trabajo, La Runfona ofrece al público un repertorio basado principalmente en la música tradicional de Cantabria: jotas a lo pesáu y a lo ligeru y adaptaciones de éstas a ritmos más modernos como el pasodoble, la rumba o el vals.

VIERNIS 20:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

TUDANCA (Cantabria)

Tudanca es una fusión de músicas, sonidos y sentires que viaja entre el folk, el rock, el ska, reggae o el punk.

Ritmos bailables y enérgicos que se mezclan con el compromiso social, la ecología o las reflexiones personales, en un repertorio 100% de composición propia.

VIERNIS 20:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

GUIELDU (Asturies)

Pa bien de xente, Guieldu ta trayendo consigo un rexurdimientu del celtismu musical. La banda remaneció con fuercia na escena folk asturiana, amestando la tradición del noroeste peninsular on influencies de l’arcu atlánticu européu y soníos contemporáneos que van dende’l Rock al New-Age.

El so repertoriu, de composición propia, remembra los soníos más clásicos de la Música Celta al empar qu’esquiza nueves fronteres musicales, tou ello reflexáu nel so discu “Memories de Deva”

VIERNIS 20:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

Corquiéu (Asturies)

El grupo Corquiéu empieza su andadura musical en el año1997 en Ribadesella, empiezan a crear un repertorio basado en temas tradicionales asturianos y composiciones propias con temas vocales que darán la seña de identidad al grupo mezclándose con los vertiginosos temas instrumentales.

Trasvia
SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

ORQUESTINA LA XARANGANA (Asturies)

Entretenimiento y diversión interactuando con cualquier tipo de público, haciendo que la gente que nos acompañe disfrute de una forma diferente desarrollando una puesta en escena moderna y festiva sin olvidar la tradición, incorporando a nuestro repertorio canciones de rock, pop, rumbas… etc., por todos conocidas, además de las piezas tradicionales asturianas (pasacalles, alboradas, jotas, muñeiras y pasodobles).

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

NUMABELA (Cantabria)

Numabela es un grupo de Rock Celta de Torrelavega (Cantabria), liderado por Álvaro Barcenilla (Gaita asturiana / midi, flauta travesera y whistles), Chema Vázquez (Voz, guitarra y bouzuki) y Roberto González (guitarra eléctrica, voz y whistles), que lleva más de 12 años dando guerra en el panorama musical Cántabro.

Nos acompañan en esta andadura musical, el batería Sergio Azcona, el bajista José María Orovio y el violinista Esteban Bolado.

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

ORQUESTUCA LA RUNFONA (Cantabria))

Orquestuca La Runfona reivindica lo popular y se inspira en las antiguas banducas de música que recorrían los pueblos de Cantabria en tiempos de la posguerra, haciendo olvidar la murria y pesadumbre de la época a través de la música y el acompañamiento del baile, tanto lo sueltu como a lo agarráu.

Con la gaita, curdión, saxo y batería como herramientas de trabajo, La Runfona ofrece al público un repertorio basado principalmente en la música tradicional de Cantabria: jotas a lo pesáu y a lo ligeru y adaptaciones de éstas a ritmos más modernos como el pasodoble, la rumba o el vals.

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

MEC LIR (Escocia-Isla de Man)

Conocidos por su interpretación precisa y rapidísima y su sonido potente, fusionando la música tradicional celta con sintetizadores y baterías electrónicas, pero con la melodía del violín como protagonista, la banda de la Isla de Man/Glasgow ha llevado su contagiosa y alegre energía a escenarios de diversos rincones del panorama folk: desde el Celtic Colours de Cabo Bretón hasta el Shetland Folk Festival, el Tønder Festival de Dinamarca, el Schots Weekend (Bélgica), el Cambridge Folk Festival de Inglaterra y sus emocionantes actuaciones con entradas agotadas en el Celtic Connections de Glasgow.

Mec Lir lo componen el virtuoso violinista manés Tomas Callister (Ímar), junto con sus compañeros músicos maneses Adam Rhodes al bouzouki (Ímar) y David Kilgallon al teclado (Neear Nesañ), acompañados por los escoceses Paddy Callaghan al acordeón (Joven Músico Tradicional del Año 2013 de BBC Radio Scotland) y con la experta base de Greg Barry a la batería (Elephant Sessions).

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

AÉROKORDA & IRISH TREBLE (Belgica-Madrid)

Esta agrupación nos propone un espectáculo que evoca la magia y la belleza de la tradición celta que tanto nos cautiva, una mezcla de folklores que lo convierte en algo único. La música de Aérokorda es una combinación de estilos que se refleja en sus composiciones propias y la danza de Irish Treble acerca en primer plano, la pureza de la tradición irlandesa. El resultado...¡una mezcla fascinante!

Al ser también un formato participativo, el público es una parte más del espectáculo siendo protagonistas en los bailes grupales.

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

NAHEBA (Cantabria)

Es un grupo de música folk de Cantabria (norte de España) cuyo trabajo se basa en la composición y arreglos de música tradicional cántabra. El sonido de Naheba es principalmente acústico, basado en instrumentos como el violín, la flauta, la gaita, la guitarra acústica, el bouzouki y la percusión, sus influencias más importantes son grupos acústicos celtas.

SABADU 21:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

RE^PANDE (Cantabria)

RE^PANDE es un grupo de folk tradicional compuesto por músicos que se adentran en la percusión y otros instrumentos tradicionales además de añadir guitarra, acordeón y otros instrumentos de viento como la gaita, flautas u otros de la familia del clarinete.

Re^Pande se originó en una clase de pandereta en el Valle de Cabuérniga, donde un grupo de mujeres disruptivas decidió romper con la rutina diaria. Juntas comenzaron a tocar, crear y, sobre todo, a tratar de pasar un buen rato, disfrutar tocando. Con el tiempo, otros músicos se unieron a ellas, y así se conformaron como grupo.

Desde sus inicios, Re^Pande ha buscado no solo preservar la música tradicional, sino también innovar y darle un toque fresco, jovial y alegre. Su enfoque ha sido siempre el de mantener la esencia de las piezas tradicionales mientras las reinterpretan de manera creativa, pueden añadir desde una sartén hasta una lata de pimentón de la vera. Este equilibrio entre tradición e innovación ha sido clave para introducrise en la escena musical y trazar una línea de espectáculo única.

Trasvia
DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

PASUCALLIS DE GAITEROS

🕦: a las 15:30 horas.

Este año hemos hecho un cambio de día para el pasacalles, creemos que haciéndole en domingo será mayor la afluencia de público, y sobre todo daremos más espacio para las pruebas de sonido y conciertos del sábado ya más cargado.

Esti Pasucallis se ha venido popularizando y tiene mucha acogida entre los visitantes al festival, arrastrando numeroso público y motivo por el que queremos darle más visibilidad.

El formato como años anteriores será, cada banda tocará un tema en estática en El Corru y al término de la misma saldrá desfilando y tocando hasta la Campa del Folkomillas, a la salida de El Corru otra de las bandas hará lo propio y así hasta finalizar todas las bandas, cada una de ellas a la llegada a la Campa del Folkomillas tocará también un tema en estática ante el público.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

BANDA DE GAITAS PEÑA GEDIU (Cantabria)

La banda de gaitas se formó en el 2005, actualmente lo componen 8 gaiteros, 4 tamboriteros, bombo, 2 panderetas, y estandarte.

Actualmente construimos nuestras propias gaitas y todo lo que compone la gaita, payetas, payones, abasteciendo de payetas para gaiteros de Asturias, Madrid, Almería, Zamora, Galicia, México, etc...

Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

BANDA DE GAITAS LA MONTAÑA (Cantabria)

En las actuaciones, la Banda realiza una muestra de los temas del repertorio cántabro de gaita que provienen del Oeste de la provincia, principal zona de arraigo de la gaita y cuna de los más importantes gaiteros cántabros. Se interpretan jotas “a lo pesao”, “a lo ligero”, pasacalles, “panceaos”, valses, marchas procesionales, tonadas, etc… pudiendo tener lugar la actuación en un escenario o en un desfile por las calles.

Los miembros de la Banda van siempre ataviados con trajes regionales. Los rabelistas integrantes de la Banda interpretan temas al Rabel y es habitual escuchar en su repertorio melodías de gaita acompañadas de pito y tambor.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

A PIÉ DE BARRA

BANDUCA L’ÁBRIGU (Cantabria)

Nace en el año 2019 con el principal objetivo de mostrar y divulgar el folclore de su Comunidad, pero principalmente para disfrutar y hacer que la gente disfrute en todas sus actuaciones.

Como nombre para la agrupación se toma la palabra autóctona “L’Ábrigu”, que significa el viento sur, viento característico de la zona.

El repertorio de la Banduca L’Ábrigu está basado principalmente en temas recuperados del folclore tradicional de Cantabria (jotas a lo pesau y a lo ligeru, pasacalles, panceaus, tonadas, etc.), que complementa con canciones de otras comunidades y adaptaciones.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

DULZAINAS DEL ASTILLERO (Cantabria)

Es uno de los escasos grupos de dulzaina y percusión en Cantabria, destacando su labor constante por la recuperación de este instrumento en nuestra tierra y su proyección fuera de ella. Surgió en 2012 de la Escuela de folklore de Astillero (Cantabria) por iniciativa de Carlos Eálo López, profesor de dulzaina en dicho centro y miembro de grupos de folk cántabro tan conocidos como Saltabardales, Aura Kuby o Landeral.

Su labor musical se centra en la conservación y puesta en valor de los repertorios tradicionales de dulzaina en Trasmiera, Valle de Soba, Junta de Voto, zona oriental de Cantabria, Campoo, etc.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

CORO BRUMAS NORTEÑAS (Cantabria)

El repertorio del Coro es netamente popular, abarcando alrededor de setenta obras, entre las que se encuentran canciones marineras y montañesas de Cantabria, populares de otras regiones españolas, como Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco y Cataluña, habaneras, suramericanas y una italiana.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

URUNA (Cantabria)

Uruna es un proyecto de folk, que nace con el fin de llevar al escenario la gracia y el deje de la música tradicional de Cantabria. Música de raíz reelaborada y hecha con vistas a nuestro tiempo, que se sirve de bases electrónicas e instrumentos tanto antiguos como contemporáneos. Uruna, palabra propia de Cantabria, remite al aire fresco que emana de cavidades y corrientes de agua, un nombre con el que el grupo se inspira en la idea de hacer algo distinto con la música de su tierra.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

ENTÓS (Asturias)

El tríu componse de violín, flauta trevesera de maera y bouzouki/guitarra, creando una sonoridá acústica que abraza tantu pieces tradicionales asturianes como composiciones orixinales. La identidá de “Entós” asitiase na intersección ente la tradición y la reinterpretación, ufiertando xuna esperiencia musical que conecta pasáu y presente.

DOMINGU 22:
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria

RAMÓN BUENO & BANDA (Cantabria)

Comenzó a los 10 años su andadura musical como pitero. Al poco tiempo, continuó su formación musical a través del acordeón y el piano. Ha sido miembro y fundador de algunos de los grupos más importantes del panorama folk de Cantabria (Atlántica, Garma, Landeral...).

Su primer trabajo en solitario, “Único equipaje”, es un disco basado en el acordeón, con temas de composición propia, que pretende reflejar la importancia que ha tenido este instrumento en la cultura musical de Cantabria. Mediante la propuesta de una serie de temas originales y ambientados en la romería popular de Cantabria, con este proyecto pretende dar a conocer sus experiencias musicales de niñez y de su carrera profesional con el acordeón, como equipaje y transmisor de esa cultura tradicional.

Trasvia
Mercado Medieval
Tendrá lugar del 20 al 22 de junio
El Festival Folkomillas contará con un Mercado Medieval, juegos infantiles, teatro y diferentes expresiones artísticas.

Con esta fiesta tratamos de dar a conocer el modo de vida de los hombres y mujeres a lo largo de la Edad Media y los grupos musicales de folk elta del Arco Atlántico.

A través de la exposición y venta de productos típicos, de las tradiciones musicales, de baile autóctonos y de actividades de animación referidas a pueblos célticos.
Folkomillas Festival 2025 en Comillas Cantabria
Trasvia
Trasvia Comillas Cantabria
Contactar con Trasvía.org

© 2010 Trasvía y los Cámbaros
mapa turistico comillas